domingo, 24 de febrero de 2013

¿Qué elegimos? ¿El deber o el querer?

El fin último del hombre es la felicidad, dijo Aristóteles. Esta felicidad está enmarcada dentro del deber que cada ser humano tiene para si y para la sociedad con la que se relaciona. Aquello que no nos cause daño ni a nosotros ni a los demás. La pregunta que surge ahora es ¿de qué forma podemos encontrar la felicidad en manos de los límites que establece la moral? ¿Lo que debemos hacer es siempre lo que queremos hacer? Y si por ejemplo queremos tomar aquello que nos está prohibido, pero no debemos, ¿qué decisión tomaremos al respecto?. ¿Qué es lo que nos mueve a hacer las cosas? El querer o el hacer. ¿Qué nos hace verdaderamente felices?






La filosofía nos entrega pautas respecto de estas cuestiones y nos menciona la necesidad de limitar nuestros deseos en pro de lo que es bueno y bello. No todo lo que queremos nos está permitido. El hombre debe actuar sobre la base de la razón, la cual es fundamento de toda moralidad. Por lo tanto, nuestros actos están sujetos a nuestra capacidad de pensar de razonar, por lo que las consecuencias de nuestras decisiones puedan tener consecuencias tanto positivas como negativas para nuestra vida. La Biblia en este sentido nos habla al respecto y nos dice "...todo lo que es verdadero, todo lo honesto, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo que es de buen nombre; si hay virtud alguna, si algo digno de alabanza, en esto pensad." Filipenses 4:8




Pero ¿qué es lo bueno? ¿tal vez puedo establecer mis propios parametros de lo bueno, a modo de justificación, y entonces si puedo hacerlo porque es lo que quiero?




El querer muchas veces esta asociado a deseos, instintos y cuando mencionamos esta palabra inmediatamente se nos viene a la mente un sesgo de prohibido, entonces no queda otra cosa que aceptar el deber porque es lo que otros esperan de mi, lo cual implica actuar en función de otros. Cuando concluyo esto entonces no me cabe duda alguna que no me acerco para nada a la felicidad.




En esta encrucijada ¿querer o deber? esta implicito el ejercicio de la voluntad pero nuevamente nos damos cuenta que no podemos ejercer nuestra voluntad porque estamos condicionados a lo que supuestamente debemos hacer porque es correcto o mejor dicho aceptable pero cuando actuo de esta manera, soy un ser de apariencias, falso y ademas soy un infeliz

Sin embargo, esta experiencia del deber y el querer esta sujeta obviamente a cada individuo y debe tener cierta claridad acerca de lo que verdaderamente prima en su vida, no es lo mismo hablar según estas cuestiones de un cristiano, el cual, funda sus valores y convicciones a la luz de la imagen de Jesús, imagen que muestra una vida de constantes luchas para evadir las tentaciones y poder llevar una vida en armonía con Dios el Padre. Por otra parte, podemos hablar de un ser que funda su experiencia moral en sus propias convicciones, en un ser en que los valores son relativos y aplicables en cada caso según su conveniencia. Frente a lo anterior ¿cuál de los dos logrará alcanzar la felicidad?







Espero tus reflexiones y comentarios

83 comentarios:

Karyn Oyarzún B. dijo...

El deber está muy enmarcado en un contexto cultural. En otras épocas, fuera la de la globalización actual y de la transculturación, las sociedades, que poseían una realidad cultural definida, debían enfrentarse en ocasiones a otras sociedades muy distintas en cultura, por lo que se miraban y clasificaban en base a sus propias normas de lo que es apropiado y lo que no, en este sentido una y otras se catalogaban como idolatras, pecadores, y otros atributos de algo inaceptable y muy reprochado, como es el caso del monoteísmo, la poligamia, el rol de las mujeres, etc. Por lo que el desencadenador real de los grandes cambios es siempre el querer, como se dice, “el querer es poder”, tanto en el punto de vista del hombre de ciencia que sobrepasa la velocidad del sonido, como los grandes cambios sociales, los conflictos armados, etc. Porque en realidad el mundo real es un constante romper las normas de lo que se debe hacer, esto se ha resumido en el progreso de la humanidad. La verdad es que las normas son las que están escritas con naturalidad en el ser humano desde que nace, como la compasión, el afecto, vivir en sociedad, la justicia, todas están arraigadas en el ser, esto le otorga la “humanidad”, todo lo que venga después, a raíz de las deformaciones producidas en las grandes ciudades, en los malos sistemas de reglas inventados por los hombres, son defectos auto producidos, son anormalidades que en condiciones normales no existirían, como ejemplo son los asesinos, las perversiones de la mente, y otros problemas que tienen un origen muy psicológico y social. Siempre ha sido el querer, esto nos ha dado la voluntad, el libre albedrio, la creatividad, la osadía, ser temerarios y héroes, nos ha dado ser humanos.

Anónimo dijo...

LA FRASE "EL FIN JUSTIFICA LOS MEDIOS MEDIOS" NOS ALIENTA A AGOTAR TODAS LAS POSIBILIDADES (MEDIOS) QUE ESTEN O NO A NUSTRO ALCANCE PARA LOGRAR EL OBJETIVO(FIN). SIN EMBARGO, DESDE EL PUNTO DE VISTA TEOLOGICO, EL HOMBRE ESTA LIMITADO A REALIZAR SOLO LO BUENO ANTE LOS OJOS DE DIOS. LO ANTERIOR SE COMPLEMENTA CON EL PUNTO DE VISTA FILOSOFICO, AUNQUE A LA VES SE CREAN CONFLICTOS EN CIERTOS PUNTOS. LA FILOSOFIA RECOMIENDA HACER SOLO LO MORALMENTE ACEPTADO. ETICAMENTE MATAR A UNA PERSONA QUE AMENAZA LA VIDA DE OTROS SERES HUMANOS SERIA ACEPTADO, PERO SE CONTRADICE CON EL MANDAMIENTO REGISTRADO EN EXODO (NO MATARAS),MATAR A ESTE INDIVIDUO TENDRIA COMO CONSECUENCIA LA FELICIDAD DE LAS PERSONAS SALVADAS Y DE SUS CERCANOS, PERO NO DARIA FELICIDAD, SINO AMARGURA DESCONSUELO A LOS SERCANOS DEL INDIVIDUO EN CUESTION. POR LO TANTO, DESDE MI PUNTO DE VISTA LA FILOSOFIA Y LA TEOLOGIA NO VAN DE LA MANO.
LA OPINION QUE SE DESPRENDE DE MI FORMA DE AFRONTAR LA VIDA, DE MI FOTÇRMA DE VER LAS COSAS Y DE RESPONDER A LOS PROBLEMAS ES QUE "LA FELICIDAD DE ALGUNOS ES LA TRISTEZA DE OTROS".
CESAR ALARCON SALAS!!

Isaac Espinoza dijo...

El querer, se relaciona intimamente con la etica particular, en cambio el deber, se relaciona con la etica social. Por eso estos dos conceptos entran constantemente en conflicto, y a mi parecer, se debe lograr un "equilibrio" entre estos 2, para poder ser feliz, ser una persona autentica, pero al mismo tiempo respetar las normas morales impuestas por la etica social.
Para lograr esto, se debe tener una gran empatia y una fuerte base moral, porque muchas veces hay que renunciar a lo que queremos para no dañar a otras personas, cosa que encuentro totalmente valida mientras no sea una decision tan trascendente en nuestra vida.
Pero, no creo que nos debamos regir un 100% por ningun tipo de ideologia, religion, filosofia, etc. Porque al hacer esto, nunca vamos a lograr ser nosotros mismos ni encontrar nuestro verdadero "yo".
Como en el libro Siddhartha, el renuncia a seguir a "buda", a diferencia de su amigo Govinda, que lo sigue ciegamente. Y la razon de esto, es que por mejor que sea la ideologia de otra persona, esta NUNCA va a funcionar igual para otras personas. En el final del libro, Siddhartha siguio su propio camino y alcanzo la liberacion personal, en cambio Govinda, que siguo a buda, a pesar de que fue feliz, no logro "la liberacion".
Este libro de Hermann Hesse claramente deja ver que nunca vamos a poder ser realmente felices ni nosotros mismos si seguimos una pauta para nuestra vida un 100%, pero si podemos tomar algunos aspectos que puedan ayudarnos en nuestra vida.
Otro punto, es que el deber es algo que se nos impone, en cambio el querer es algo que esta inserto dentro de nosotros y que nos impulsa a lograr algo.
Muchas veces para lograr nuestros mas importantes objetivos es necesario solo el "querer" y dejar de lado el "deber", esto se puede ver simplemente con mirar a los judios, que con su afan de dinero y poder siempre terminan logrando sus fines sin importar cuantas personas dejen en el camino. O tambien analizando grandes hazañas de la historia, el imperio mas grande que ha existido (imperio mongol), fue realizado gracias al "querer" de un solo hombre y la obedencia de sus subditos, y para que esto perdudara para sus hijos (lo que era el deseo de Gengis Khan), tuvo que aniquilar a millones de personas solo con el fin de eliminar "futuras disenciones".
Adolf Hitler, para tratar de salvar Alemania (deber y querer) fue un poco mas sutil, uso deportaciones y campos de adoctrinamiento para lograr su fin de erradicar el comunismo, capitalismo y el dominio de los judios sobre otros paises. Pero gracias a la distorcion que ha sufrido la historia y a la victoria del judaismo internacional, es visto como el tirano mas grande de la historia, a pesar de que analizando SOLO DATOS HISTORICOS, Stalin o Mao asesinaron mucha mas gente.
Como podemos ver con estos ejemplos, el querer impulsa las grandes acciones mientras que el deber nos puede ayudar o limitar dependiendo de la situacion.
Respondiendo a la pregunta, es mas facil que la persona que crea sus propias normas (pero siempre con algun fundamento valorico)alcance la verdadera felicidad, porque volviendo a tomar como ejemplo a Siddhartha, nunca seremos nosotros mismos si nos regimos por normas o ideologias, y si nunca somos autenticos nunca vamos a ser felices.

Anónimo dijo...

Noe necesarimente el deber de estar equilibrado con el querer , va tambien dependiendo de la forma de pensar de la persona, puede tener un deber o un querer muy distitno de otra pero no por eso deja de ser, un quere o un deber , pienso que el querer no debe tener parametros si lo que se siente es verdadero, puede romeprse reglas de la etica pero por un bien , o puede dañar la imagen de la persona por quere hacer el bien, pongo el caso de Jose Miguel Carrera , no es muy considerado libertador de chile , no hay muchas esculturas o reconocimientos a su nombre , quzia sno muchos saben que Carrera pido aydua estados unidos trajo una flota bastante numero con gente con experiencia , llegado a amercia del sur , pide audiencia con san martin , y que hace san martin con O'Higgins en su inmensa sabiduria deciden tomarlo preso por alboroador , y le toman su flota la mitad del ejercito libertador de lso
andes que supuestamente lo formo san martin con O'Higgins era la flota requisada a carrera se le mancho su honor y fue fusilado en mendoza a pesar de ser español de sangre lucho pro la libertad de chile


"Pido a las generaciones futuras que algún día reivindiquen mi nombre, ya que muero como un bandido en tierra extraña."

Nota:Mendoza, 4 de septiembre, 1821.

Jose Miguel Carrera




Leonardo Olave

Anónimo dijo...

Javiera Riquelme

creo que el deber con el querer van de la mano. si yo soy cristiano voy a ser mi deber si amo a cristo. por que yo lo voy a querer asi. no va ser una obligacion, y eticamente estaria haciendo lo bueno. por que lo bueno y lo justo viene de cristo. debemos cumplir con nuestro deber por que asi lo queremos no por que tenemos que hacerlo por el que diran.

Anónimo dijo...

Camy Loaiza

mmmm a mi parecer lo mas importante es el deber, por que a veces los impulsos del querer traen malas consecuencias para nuestras vidas. y el deber es lo correcto lo bueno ante la todos. a veces por no cumplir con nuestro deber terminamos de la peor forma. tenemos que hacer lo que jesus dijo el es el mejor ejemplo para la humanidad.

paula carrillo dijo...

En la vida el querer y el deber caminan de la mano , ya que a mi parecer el querer esta limitado por el deber ,porque muchas veces nos equivocamos en la decicion del querer y es ahy en donde recurrimos al deber , que es como muesro cable a tierra, lo moralmente correcto. y el señor tambien nos pone deberes, que muchas veces no cumplimos o que queremos hacer a nuestra manera y es por eso que nos caemos, por no seguir lo establecido en las leyes de Dios, el querer es ciego ya que se deja llevar por emociones y por implulsos !!! ES MEJOR QUERER EL DEBER :) para asi ser felisz ♥

Maytiti dijo...

Hola :)
Creo que si bien es la realización del querer lo que nos hace feliz, debemos considerar las consecuencias que esto puede generar sobre terceros. No puedo ir por la vida matando gente sólo porque en esto encuentro felicidad. Recordemos que "mi felicidad termina donde empieza la de otro". Al vivir en sociedad, debemos aprender a convivir con esta, y por lo general las leyes morales (el "deber") nos ayuda a cumplirlo. Pero tambien debemos darnos cuenta que las normas que nos rigen están directamente relacionadas con nuestra cultura y creencias. La homosexualidad, por ejemplo, es algo totalmente inaceptable ¿y por qué? Porque nuestro concepto de moral así lo establece. En nada puede afectarle a Pepito que su vecino tenga por pareja a otro hombre, pero aún así desaprueba y reprocha su actuar.
Mi punto es: Si el hacer X acción me hace feliz, aunque el deber me lo prohiba, debo actuar de todas formas, sólo si esto no afecta realmente a otras personas (como matar, robar, etc).

Anónimo dijo...

Maytita xd como sabes tu que la homsexualidad no puede afectar a terceros?,una persona homofóbica se va a ver claramente afectado , no necesariamente tiene que ser matar robar etc, nunca se va a poder llegar ala felicidad si no se pasa a llevar a terceros , ya que cada uno tiene un concepto distino del bien y el mal




Leo

Maytia dijo...

Por eso di el ejemplo de matar, quizas algo extremo, pero se entiende que el mal provocado por matar a alguien no es igual al descontento, por decirlo asi, del simple rechazo a otra persona. La condicion de homosexual no atenta directamente a la persona homofobica, no se si me entiendes. Es como el racismo: Que alguien sea de diferente color no afecta en realidad a la persona racista, pero el disgusto y rechazo está de todas formas. Además, como dije antes, el rechazo a la persona gay es simplemente porque la sociedad y nuestra cultura así nos ha enseñado, en otros tiempos y otros lugares era completamente normal y no mal visto, en cambio robar, por ejemplo, y visto desde cualquier punto, siempre afectará a alguien.

fdpsant60 dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
fdpsant60 dijo...

Es dificil determinar el titulo de la frase "¿El deber o el querer?", porque no es facil buscar las piezas de un rompecabezas para encontrar la imágen del hombre (hoy en dia), es incongita, no sabe si gana la felicidad o el fracaso, depende la situación en el tiempo...

Mi postura en este comentario, es el "DEBER", porque decido mis deberes en cualquier postura, da lo mismo lo que estan en mi alrededor (personas creyentes o no creyentes a Dios, normales) y si encuentro mi "felicidad", es el tiempo que me pide hacerlo...

"fdpsant60" - Cristian Santana

Isaac Espinoza dijo...

Cristian, dijiste que escogias "deber", pero que al mismo tiempo tu tienes una postura propia y te da lo mismo la gente que te rodea, eso es una incongruencia, porque el "deber" se refiere ha dejar de lado (en un momento determinado) las posturas propias por el bien comun (por la gente que nos rodea).
Quizas quisiste decir que escogias el querer??

Anónimo dijo...

cada cosa cuando es excesiva es mala.......me abstengo un poco de elegir entre el deber o el querer por que como varios comentarios dicen el llegar a elegir el deber pero hago lo que yo quiero ya no es deber......
creo que el fondo de esto es un poco mas profundo, entender si los "deberes" en realidad son buenos y no afectan a terceros..y a partir de eso comenzar a pensar si lo que yo quiero esta muy alejado del deber, obviamente DIOS nos hizo seres humanos pensadores y con la capacidad de elegir, pero tenemos que ser lo suficientemente inteligentes como para llevar nuestros deseos a los que esta mas "correcto". Tratar, por que no es fácil que todos coincidan, pero tratar de que lo que tu hagas no afecte o pueda llegar a molestar a las personas que mas te rodean. =)

Hacer el querer sin dejar de buscar el deber.

Eliana Meza. =)

Anónimo dijo...

Yo creo que para alcanzar la felicidad debemos hacer las cosas que queremos pero sin dejar de lado el deber(ya que van de la mano las dos cosas) Pero tampoco caer en los extremos ya que si nos guiamos siempre por lo que queremos aveces terminaremos mal ya que no todo lo que queremos es siempre bueno y si nos guiamos siempre por el deber seriamos como robot que solo hacen lo programado por así decirlo. Creo que debemos hacer lo que queremos dentro de los parámetros que están permitidos (ejemplo si el ladrón quiso robar roba simplemente porque es su querer o si el asesino tiene ganas de matar a alguien lo mata simplemente , el violador decide abusar de alguien y es su deseo su querer lo va hacer simplemente porque no se guían dentro de los parámetros del deber o lo permitido) Por eso creo que la felicidad la alcanzaremos siempre y cuando primero pongamos a Dios en 1º lugar en nuestras vidas y haciendo lo que queramos dentro de lo permitido.



Génesis Quintanilla

jose sanhueza dijo...

desde mi perspectiva de vista para mi la felicidad se alcanza no ntan solamente uno solo si no atraves en familia como amistad en fin pero lo mas importante es alcanzar esa felicidad "completa" unoi debe aserlo de la mano de DIOS asi uno va a llegar a la felicidad q uno quiere no tanto comop familiar sino en todo lo q uno kiere a demas para uno poder ser feliz hay q obedecer siertas reglas se podria decir ejemplo DIOS mismo nos dio los mandamientos q no son como para q suframos sino para q podampos llegar a la felicidad con el si bien uno quebranta o no obedece ese mandamiento q puede ser cualquera de los 10 uno va a tener problemas o alguna dificultad el ejemplo de robar si uno roba va a tener problemas con su familia con el los carabinero.. etc. tambien asi tenemos regtlas en este mundo q para poder ser felices aqui devemos efedecrelas aunque en este mundo nunca alcanzaremos una felicidad plena sino es mas bien pasajera

paula carrillo dijo...

lo que dice la maytia de la homosexualidad me parece cierto, por que la homosexualidad no afecta a terceras personas , si no , a quienes estan directamente relacionados en la relacion, esto no quiere decir que estoi a favor de la homosexualidad, por que Dios creo a hombre y mujer para que fuesen felices y asi tiene q ser , no por una cuestio moral sino por que Dios nos conoce a la perfeccion y sabe el camino pàra encontrar la felicicdad, creo que una pareja homosexuaL no puede encontrar la felicidad, ya que siemnpre van a existir amonestaciones, sobretodo socialmente.igual me dan pena los pobres homosexuales por que creo k son desadaptados sociales por que en la mayoria de los casos los homosexuales son asi porque una heterosexual no lo comprendio, por que sufrio una desilucion amorosa o los otros homosexuales son por que a medidas que iban creciendo su entorno lo formo asi, por ejemplo un hombre que se crio al rededor de puras mujeres , tiene posibilidades de ser homosexua. a lo que quiero llegar es que una persona homosexual no nace homosexual si no que la sociedad en si crea lo que posteriormente critica.

Belen Zuñiga dijo...

En la felicidad siempre se tiene prototipo a seguir, que varia según la persona. A mi punto de vista, el que sera verdaderamente feliz, es el que sigue los principios de DIOS, debido a que es el prototipo perfecto. Los otros tipos de felicidad, son vacíos y pasajeros por falta de base(DIOS), ya que su modelo a seguir es completamente mundano basado en los comentarios y expectativas de la sociedad sobre lo bueno y lo malo en la vida.

fdpsant60 dijo...

Alguna queja Isaac (Espinoza).... si no me gusta, entonces no digas nada y hagas "bullying", yo quiero comentar lo que dice, aunque diga lo contrario...

Maria Jose Jimenez dijo...

yo creo que con lo correcto si se puede llegar a ser feliz... esto no es siempre una obligacion... el deber es aveces libre para cada persona, uno mismo elige lo que uno debe acer y no creo que deberiamos guiarnos por lo que para otras personas es el deber... quisas para nosotros eso no valga nada, por lo menos para mi vida trato de regirme lo menos posible por la sociedad y ahora siendo madre trato de elegir por mi misma lo que es buen y lo que es malo para mi y para mi hijo.

no siempre la sociedad tiene la razon de lo que debemos acer, nosotros mismos asemos nuestros "deberes" y por lo menos yo creo que las influencias de los demas aveces son lo menos que tenemos que seguir... aun que muchas veces nos sirva, somos nosotros los que tenemos el poder de seguir construyendo nuestro propio futuro.

Maria Jose Jimenez dijo...

haber.. acabo de terminar de leer los otros comentarios... criticare y apoyare ciertos comentarios.. comenzare con lo ke dice la maytia en su primer comentario: para mi los homosexuales son personas que, al igual que todos, tienen derecho a ser felices como, cuando y donde quieran, desde mi punto de vista, el querer y el deber no van de la mano... si yo tengo algun amigo/a que es homosexual lo apoyare en todo momento por que asi es mi querer... pero si tambien tengo amigos/as que son heterosexuales tratare de que no se encuentren.. asi evitare repudio entre ellos... yo creo que si el homosexual es realmente "persona" por decirlo de alguna forma , estara dispuesto hasta el final por estar con su pareja, y no le importara lo que los demas opinen o digan de el/ella...

por otro lado el comentario de la paula (el ultimo antes del mio) no encuentro que deberian darte pena..como lo dije anteriormente, uno se construye su propio futuro y si el homosexual elige que la sociedad lo conosca asi tal como el es, él tiene que asumir las consecuencias que a futuro tendra por culpa de una sociedad que aun que diga que es "moderna" aun sigue rechazando a los nuevos tipos de generaciones que se aproximan...

miren yo creo en Dios y todo.. pero no por estar llendo a una iglesia y ser bautisada tendre que regirme por los ideales de ellos.. a mi me ah tocado estar en ciertas iglesias que repudian a los homosexuales.. pero como en todas partes.. todo queda por "debajo" por aci decirlo... para la sociedad ellos son gente que no acen nada pagano.. pero que por dentro aveces son peor que los ateos y todos ellos que no creen y/o no siguen a Dios...

paula carrillo dijo...

Me estoy dando cuento que para alcanzar la felicidad inevitablemente sale afectada una tercera persona , ya sea por cosas muy pequeñas por que estamos en un mundo en donde tenemos que luchar para ser los mejores y por ejemplo si mi objetivo es ser la mejor del curso y si mi amiga quiere lo mismo , y en una prueba a mi me fue mejor , ella se sentirá mal y en esa situación estoy por sobre ella y la pase a llevar emocionalmente, obviamente sin querer, pero uno en la vida tiene que ir escalando y siempre va quedando gente atrás, gente que quizás uno no quiere dejar y que sin querer hace sentir mal, y con respecto a los homosexuales , esta bien y uno escoje su propio destino y cada uno sabe por que camino tomar para llegar a la felicidad, pero dentro de todo para mi es inevitable sentir esa empatia de que ahy otras personas que por no hacer lo correcto no son felices, igual uno se siente feliz ayudando a los dema s, por ultimo aconcejandolos.

Anónimo dijo...

Pau...no concuerdo contigo en el tema del comentario de la homosexualidad y siguiendo con lo dicho en mi comentario, es cierto que podemos hacer lo que queramos pero si respetar a los demás, sino caemos en lo que pasa hoy en día, cada uno se preocupa por lo que quiere, por encontrar su "felicidad" no importando el resto. respecto al tema de la homosexualidad creo que, claro a mi no me afecta que una u otra persona sea homosexual, siempre y cuando no lo demuestren frente mio, DIOS creo al hombre y a la mujer Dios a la mujer para el hombre, en la biblia dice "para el hombre fue creada"...por lo que al estar con otra mujer claro que sale de lo normal, de lo establecido por Dios ...por lo que al ser anormal cabe en la posibilidad de afectar a otras personas que no están acostumbradas a ver eso.......no se si me explico, pero creo que por ahi va lo de hacer lo que yo estimo mejor para mi, pero pensando en lo que DIOS dice, lo que el establece para que seamos felices .. =)....

=) Eliana Meza!

Maria Jose Jimenez dijo...

niñas (pau y elii) yo siempre eh escuchado que para Dios todos somos iguales.. o no? entonces ustedes creen que por que una persona es homosexual no va a ir al cielo en la segunda venida de Cristo? creen que Dios va a decir "tú fuiste buen ciervo e hijo, pero no seguiste mi (por decirlo de alguna forma) mandamiento, por esto tu no entraras al reino de los cielos, eres distinto a lo que yo cree", yo creo que para cuando Cristo venga no se va a fijar si eres o no heterosexual.. yo creo que Cristo se fijara en lo de adentro... que es lo que realmente importa... aun que en la sociedad en la que ahora vivimos es todo superficial, no importa si eres bueno o malo, total si eres lindo/a o de buena precencia te aceptaran en todas partes... ahora es eso lo que importa.

Claudia Sánchez Jaque dijo...

Una aclaración
Cristian santana, la idea de este trabajo es debatir, es contrastar opiniones acerca del tema del deber y el querer. No sientas que si alguien no esta de acuerdo contigo te esta atacando. Cuidado con tus intervenciones.

Al resto de los felicito por sus intervenciones (a pesar de no estar de acuerdo). Veo que hay posturas bien claras y asertivas.

Las próximas intervenciones no pueden comenzar de cero sino que deben exponer el tema desde la lectura del texto y los comentarios de los compañeros.

jose ignacio sanhueza dijo...

maria jose yo creo que por lo q as pasado no a sido "feliz" se podria ser porq bueno en hay dia la sociedad no es bien visto como q una mujer tenga un hijo a temprana edad no se pero en mi punto de vista sis te ubieras regido como decirlo de las leyes o reglas como lo quieras llamar las reglas de DIOS talves te ubieras evitado muchos problemas y mucho sufrimiento aunque tener un hijo es una bendición segun mi perspectiva de vida y es algo q ase q nose cmo decirlo pero es algo q trae felicidad

Maria Jose Jimenez dijo...

jose... tu y los demas que se dicen ser mis amigos saben que yo no queriaser mama... parate que me ablas tu de eso si todos asen de todo?... huuumm.. solo por que ahora a mi me tienen con que sacarme en cara tu tambien lo aras? Jose... el que esta LIBRE dde pecado que lance la primera piedra... y estoy seguriisimaa que tu no seras el primero

jose ignacio sanhueza dijo...

respecto al tema de los homosexuales y loq dice la paula al respecto de pasar a llevar a su amiga siendo la mejor:
para empesar quiero dejar en claro q para mi los homosexuales hay q matarlos pero no se puede lamentablemente :/ pero aun asi son personas digo yooo q a esas personas hay q ayudarlas en forma psicologica porq en el mundo en q vivimos aun la gente no esta a costumbrada a ver gente de este tipo por ejemplo a mi me toco ir a fantasilandi y vi a una pareja de homosexuales para mi fue chokante verlos abrasado dandose besos me causa asco pero imaginate a un niñito chico q el esta a costumbrado a ver a sus padres darse besos ( hombre y mujer) al para el niño no es bueno le causa una confucion enorme porq el no entiende q es eso y apollo a la paula en el comentario q iso donde dice q DIOS creo al hombre y la mujer y bla bla bla si los homosexuales kieres serlo esta bien pero ojalas q no lo isieran delante de niños o donde no es devido porq = no es como agradable a los demas por lo menos a mi.

el tema de q uno quiera ser el mejor y kiera pasar a llevar a tu amiga como digo a la paula el tema no es que tu atropelles a tu amiga sino q tu des lo mejor y te superes asi mismo y lleges a ser lo q tu kieres si tu alcanzaste a ser medico q es lo que tu kieres llegar a ser en la vida bien eso significa q diste todo de ti y lo llegaste a ser y te esforzaste por eso pero si tu mejor amigo no lo alcanzo a ser bueno eso significa q le falta algo no se esforzo lo sificiente o tubo una mala pasada pero por eso estas tu cmo amiga para ayudar ai y empollarla

jose ignacio sanhueza dijo...

y siii estoi deacuerdo con lo q dices cote el k esye libre de pecado q lanse la primera prieda y no puedo decir q toi libre de pecado soi un pecador como todos cmo tuuu y por eso trato digo adelante de cambiar cosas q no son buenas tengo tantas falecias como cualkera nadie es perfecto (no te lo saco en cara antes de poner el comentario te pregunte si te molestaba) y si tubiera q tirar la piedras seria el ultimo en la fila y no me acoplo con nadie para criticar a alguien y ademas no toi pa criticar en esta vida uno esta para servir al otro como JESUS vino a la tierra y nopara ser sevido

Belen Zuñiha dijo...

Ok... La cosa es simple... no existe lo gris en ninguna parte. La homosexualidad esta mal, que lo quieran poner de forma bonita es otra cosa. A mi parecer, esta mal, no comparto ese estilo de vida, pero los respeto, por que como ya dijeron son personas. Tengo un amigo gay y creanme que lo quiero muchisimo. Pero cuando se trata de su tema en cuestion, yo por respeto a el y a nuestra amistad, prefiero no tocar mucho el tema. Yo siemplemente planteo que ellos son "dueños de sus vidas" asi que nadie puede obligarlos, no soy quien para hacerlo ya que no me encuetro lo suficientemente informada o comoda con el tema. El respeto debe existir SIEMPRE. el deber y el querer de esa persona es ajeno a mi, llegara un momento en que la persona tendrá que jusgarse a si mismo, y si me necesita(por que no estare ostigandolo con que es pecador y esas cosas) le dire mi punto de vista y tendra que "apechugar solito". Por otra parte, la homosexualidad SIEMPRE a estado en la tierra, mucho mas de lo piensan. si revisan la historia del mundo se daran cuenta. Que ahora salga a la luz encandilando a las personas con "buena moral" es lo que escandalisa a la sociedad en general. Pero no estoy deacuerdo con algunos homosexuales que esperan que los vean a ellos como algo "normal" por que, asi como ellos quieren ser respetados, el resto que no esta deacuerdo tambien necesita respeto. Por otra parte con respecto a los niños, ELLOS NO DEBEN VER ESAS COSAS,asi como no deben ver pornografia. A mi punto de vista es lo mismo, por que para un niño que tiene mama y papa, que vea a una pareja del mismo sexo los va a sacar de su normalidad.

Belen Zuñiga dijo...

y me equivoque en poner mi nombre bien en el comentario anterior SOY BELEN ZUÑIGAAAAAA NO BELEN ZUÑIHA

Anónimo dijo...

El DEBER con la sociedad (leyes cívicas) varía según su contexto, pero también existe un deber moral que se desarrolla a partir de valores inculcados a lo largo de la vida. Si no se cumple con el primero el individuo será sancionado (multa o cárcel) según la infracción, lo que atenta contra la FELICIDAD. Y si transgredimos el segundo tendremos “cargos de conciencia” o castigos espirituales según la creencia, lo que tampoco da cabida al concepto en cuestión.

Dentro del hombre existe una lucha de dos naturalezas, la pecaminosa, que prima en un principio, y la santa que viene de Dios. Tomando esto en cuenta podemos inferir que mientras haya una lucha entre estas dos no se logrará la FELICIDAD PLENA, pese a pasar momentos gratos, estos son sólo alegrías. Estas naturalezas o tendencias son las que detonan lo que QUEREMOS hacer, y es aquí donde se produce el problema, cuando lo que queremos no esta acorde con lo que debemos.

La persona que se rige moralmente por sus INSTINTOS no podrá ser feliz porque su naturaleza lo llevará a romper con sus DEBERES. Por lo tanto si cumple con lo que quiere no será feliz porque será castigado. Y si no cumple con esto, no se sentirá pleno ni FELIZ.

El cristiano, como lo dice la Biblia, se negará a si mismo, guardará cada mandamiento y dejará de alimentar su naturaleza pecaminosa y hará crecer su espiritualidad, dejando así que LO QUE QUIERA ESTÉ EN ARMONÍA CON LO QUE DEBE, BASANDOSE EN EL PRINCIPIO BÀSICO DE DIOS QUE ES AMOR.

Belen Zuñiga dijo...

Para poner fin a mi idea y mi punto de vista, el deber esta FUERTEMENTE ligado con las leyes de la sociedad,el respeto y DIOS. El querer, si no se tiene una buena moral, principios firmes y valores concretos, sera un querer egoista. En cambio si si el querer tiene estos elementos, los objetivos seran un querer y tambien un deber, por que sera lo correcto.

Anónimo dijo...

Hola, mi opinión respecto al querer o deber para mi parecer van muy ligados con todo lo que nos rodea ya que el deber de cada individuo sea cual sea siempre va a ser lo correcto antes los ojos de Dios y la sociedad en este caso y en cuanto al querer no se podría decir lo mismo ya que si cada persona no tiene sus principios claros y buenos pilares (Padres) en este caso quienes nos dan los valores, si esto va de la mano con fuertes valore buenos y claros pues todo esto seria un deber y un querer correcto ante todo.

Benjamin Vandes (Gordo Peludo)
xxXX BESOS♥ADIOS XXxx

Anónimo dijo...

La homosexualidad no ha existido desde siempre, pero sí desde hace mucho tiempo. Objetivamente y atacando sólo al concepto, la homosexualidad es un pecado (1 Corintios 6:9), y en pecado no se puede ser feliz. Poniendo este mismo caso como ejemplo, el “gay” sufre la discriminación de gran parte de la gente, no es agradable para los demás que manifieste su “amor” en público, no puede tener una relación sexual sana, ni tampoco esta cumple su objetivo principal, no pueden criar hijos por que este buscará una figura paterna y materna definida, entre otras razones.

Así como el que roba no es feliz, el homosexual tampoco. (si se arrepiente podrá serlo)

Anónimo dijo...

mmmm yo creo que la homosexualidad si afecta a los terceros, sobre todo cuando estan en un acto en publico...y yo no creo que los homosexuales NO van a ir al cielo por que la misma biblia dice que los sodomitas ( homosexuales)no entraran en el reino de los cielos...por q DIOS les da un tiempo de gracia para que se arrepientan y terminen con su conducta equivoca y si DIOS viene no seria un DIOS malo por que le dio el tiempo necesario.

javi !

Anónimo dijo...

yo considero que los valores si van de la mano, por que uno siempre va hacer lo que uno quiere para sentirse pleno feliz!
pero uno se va a limitar hacer cosas como robar matar por que son cosas malas. ejemplo una persona tiene algo y yo lo quiero tener lo adecuadoi seria trabajar para obtenerlo osea no robarlo.
camy loaiza !

fdpsant60 dijo...

Javi, me gustó su comentario, creo que los homosexuales están en la vereda del lado equivocado, porque Dios creó dos sexos (hombre y mujer) y no un tercero, porque ahí los efectos del ser humano están en los caminos opuestos...

Génesis Quintanilla dijo...

Yo estoy de acuerdo con el benjamin ya que los padres son un pilar fundamental para tener buenos valores y así poder elegir lo correcto. y con respecto a la homosexualidad creo que hoy en día la gente lo ve "normal" ya que es mas común que antes ver besándose a parejas en el metro o tomadas de la mano etc... pero creo que hay que respetar a todas las personas no importando las condiciones pero aun así NO COMPARTO la homosexualidad.

Anónimo dijo...

Bueno, sobre lo de la homosexualidad opino que esta mal si uno lo ve en un aspecto ético y moral porque como dicen muchos de mis compañeros Dios creo al hombre y ala mujer para procrear y que por muchas otras cosas no bíblicas como el riesgo de contraer enfermedades y todo eso, pero, cada uno tiene derecho ah escoger su camino, si ah una persona tiene algún gusto extraño, creencia o alguna actitud, que para uno no es moral ni ético, no lo podemos obligar ah escoger algo que ah el o ella no le gusta, a lo mejor para ellos es algo normal porque lo sienten en si, pero no por tener otro gustos o cosas así los vamos ah discriminar por lo que hacen o matar como dijo Jose ( que es bastante extremo º3º se pueden tratar con psicólogos porcia ca jose XD de echo antes era enfermedad psicológica), sea como sea son personas como nosotros raros pero son personas y tienen los mis no derechos que nosotros, pero ala ves no es algo lindo ver dos hombres besándose para mi eso es algo traumarte D: a lo mejor alguna de mis compañeras es normal pero para un hombre ver eso es algo perturbador D: ósea que si hacen cosas que las hagan no tan ala luz publica, para no daña a los pekeñines que andan por hay dando vueltas por hay º3º , i que sean cautos con sus cosas è-e XD


"El hombre teme, lo que no comprende" º3º

PD: no estoy ni a favor ni en contra estoy ni hay XD eso :3

Willy Sabe!! ( Guillermo )

Anónimo dijo...

haciendo como un analisis, creo que hay que tener un equilibrio entre ambas partes. asi vamos a lograr el exito y todo lo que queramos. lo ideal es que el deber lo hagamos por amor, no por una obligacion, asi todo va ser mas llevadero y va salir de forma natural. vamos a terminar encontrando la felicidad en nuestra vida y vamos a ser personas plenas. nunca hay que dejar de lado el deber y deberiamos hacerlo porque queremos no por una vana obligacion :D

JAVI !

Tyler dijo...

Felipe Bascuñán:

El deber se vuelve molesto en muchos aspectos de la vida, estoy de acuerdo que hay que tener una convicción personal para salir adelante pero el amar y ver las cosas como cristiano te hace tener los valores más claros, una mixtura entre ambas ideas suponiendo mayor tendencia a Dios es lo mejor, creo yo..

Franko dijo...

Leía algunos comentarios que decían que el deber y el querer tienen que ir de la mano, respeto esas opiniones pero no las comparto.
Se dice que todo lo que tenemos que hacer, debería ser hecho por amor, y eso incluye los deberes. No es necesario hacer divisiones entre el deber y el querer, No es necesario quedarse sufriendo solo por hacer el deber, cuando se podría transformar ese deber en un solo querer y de esa forma alcanzar la felicidad.
Solamente haciendo lo que queremos seremos felices, de eso no hay ninguna duda pero ¿Qué pasa cuando el deber nos llama? Depende, porque si es un deber que no queremos hacer, obviamente terminaremos siendo infelices, pero ese deber podría transformarse en un querer y ya no sería una obligación molestosa. Por eso es muy importante la formación de cada persona y los valores que ha recibido porque estos mismos valores ayudaran a esa persona ser feliz haciendo lo que quiere hacer y al mismo tiempo respetara y ayudara a su prójimo ya que eso también lo hará una persona feliz.
Esa forma de vida no se obtiene de un día para otro, solo se obtiene con el tiempo, es la única forma de ser feliz, por eso debemos preocuparnos y formar bien nuestro futuro, para que el día de mañana (ej.) nos desempeñemos en un trabajo querido por nosotros, en lo que a cada uno le gusta, así esa persona llegara amar su trabajo, y eso ya no solo será un deber, sino que un deber querido.” NUESTRA FELICIDAD ESTA EN NUESTRAS PROPIAS MANOS”
FRANCO BUSTOS …….

Anónimo dijo...

EL querer o el deber, concuerdo que pueden estar de la mano, pero muchas veces el “deber” nos limita a el “querer”, esto se puede dan en muchas ámbitos de nuestra vida, enfocándonos en la felicidad, talvez es muy difícil llegar a la felicidad personal sin pasar a llevar a terceros, porque cada uno tiene opiniones distintas, un buen ejemplo es el que ley en un comentario que hablaba sobre la homosexualidad, nos da para pensar, porque tengo que limitarme a sentirme pleno, porque a algunas personas les pueda llegar a molestar? Si perfectamente el bien para mi puede ser el mal para los demas? Son preguntas que cada uno puede tener una respuesta distinta, y perfecta mente comprensibles, pienso que primero uno tiene que enfocarce en uno mismo y saber como se siente bien o en una felicidad plena, mucho mejor seria si no tiene daños a terceros, pero no seria justo para mi limitarme en mi “querer” con algunas acciones, o comportamientos, porque creo que no es mi “deber” enfocarme solamente en que esta bien para el de al lado.
algunos pueden pensar en "El hombre más feliz es el que hace la felicidad del mayor número de sus semejantes." Personalmente Yo no pienso lo mismo


Sebastian URIBE

Tyler dijo...

Felipe Bascuñan:

concuerdo con los últimos 2 comentarios, es verdad que el deber con el querer difícilmente se acoplan de manera agradable, suele ser que lo que queremos no es lo que debemos hacer, esto nos pasa a lo largo de la vida. Ahora no concuerdo con que la felicidad del otro no tenga que ver con nuestra felicidad, eso lo encuentro egoísta, hacer feliz al otro no significa que no podamos ser felices, pero el ayudar a los demás debe de significar un goze para nosotros como el ayudarnos a nosotros mismos

Anónimo dijo...

Concuerdo contigo, me refería a casos mas extremos, perfectamente la felicidad de mi compañero, me pueda traer grandes alegrías, pero en casos específicos, imaginado que mi querer y mi felicidad personal, no les gusta a el resto, o no le agrada, por seguir mis propios instintos, por querer hacer lo mejor para mi, me llamarías un egoísta?

sebastian URIBE

Camy Loiaza dijo...

quizás el deber y el querer no van de la mano, pero una persona no va a hacer solo querer o solo el deber, siempre vamos a estar haciendo el querer y el deber ya que si hay algo que quiero hacer (si no es tan grabe) lo haré, pero en cosas mas grabes no las haré por que es malo y es mi deber no hacerlas, no porque alguien me lo prohíba sino porque yo lo siento así. por eso uno siempre pasara de hacer el querer al deber, nadie es perfecto como para hacer el deber solamente.

Camy Loaiza :D

Franko dijo...

Gracias por el apoyo pipe.
Un significado de deber seria “Estar obligado a algo por la ley divina, natural o positiva.” Y si alguien hace la cosa obligada no encontrara la felicidad, por eso la cosa deben ser hechas por amor y así el deber se transformara en querer, y eso es algo que se cultiva con el tiempo.

En el comentario del Seba, se mencionaba, que para ser feliz no era necesario preocuparse por los demás, Respeto tu forma de pensar pero no la comparto, dudo que uno pueda ser feliz siendo tal como es, si hay personas que no les gusta esa forma de ser, no creo que los homosexuales estén del todo felices con la oposición que reciben de la gran mayoría de la población, sin embargo siguen con su forma de ser, (Ellos serian del todo felices si todo el mundo fuera gay, pero no lo son porque siempre va haber ese alguien que va a cuestionar su forma de ser), Dudo mucho que a una persona normal se sienta feliz cuando todos los demás critiquen su forma de ser (sería bastante incomodo). Por eso creo que el deber moral debe que ser un principio que se debe respetar con amor (porque a la larga eso va ser lo queremos)

FB7 FRANCOXX

Anónimo dijo...

yo no estoy disiendo lo contrario franco...ok

sebastian uribe

Anónimo dijo...

FRANCO
Esque sinceramente, yo no vivo de los que piensen los demás, obviamente recibo concejos de mis amigos y cercanos, y a ello le presto mas atención, las cosas que podrían decirme los demás me tienen sin importancia...

Sebastian URIBE

Anónimo dijo...

El deber tiene que ver con lo que TENEMOS que hacer , ya sea por leyes, biblia... reglas
& el querer claramente con lo que deseamos , pero aquí es donde chocan estos dos , por que es muy difícil que se complementen , ya que muchas veces el QUERER no es lo correcto ya que pasa a llevar leyes , creencias & no es correcto a vista de los demás , lo cual tbn influye en nuestra felicidad

Camila Araya

camila otarola dijo...

el quere es lo que nos mueve como persona si no deseamos no disponemos de algo no nos desarrollamos como persona no damos a conocer nuestra opinion con respecto a la desicion propia el quere de todas forma es importante por que es la cual nos permite identificarnos osea saber quienes somos y de lo que somos capaces en el buen sentido de la palabra pero como decia la eliana cada cosas excesiva es malo por otra parte el deber si bien es importante por que nos ayudan a organizarnos bien pero si es asi el solo hacer el deber vamos a dejar de lado lo que nos mueve como persona integra...algunos cristianos dicen si haces la voluntad de Dios de seguro que te ire muy bien yo apoyo mucho en esta parte por ser tambien cristiana y saber comprender que Dios sabe lo que es mejor para nosotros y el obedecerle no siempre sera lo que nosotros vamos a querer pero nosotros somos los que elegimos obedecerle o no

camila otarola

Anónimo dijo...

estoy de acuerdo con tu comentario Javiera de que hay qe tratar de tener un equilibrio entre el deber y el querer ya que si el deber lo hacemos con amor , querer & entuciasmo , ya no sera una "obligacion" no sera dificil , o no tanto llevarla a cabo & esto nos dara satisfaccion ya que nos traera exito y esto nos dara felicidad , al poder cumplir con nuestro deber que al mismo tiempo tbn sera querer , se complementara

Camila Araya.

Anónimo dijo...

Bueno el nosotros como seres humano siempre estafemos inclinado al querer, porque nuestra naturaleza humana siempre estará ah favor lo que uno desea, no lo que necesariamente sea correcto , usando un ejemplo : una persona tiene dos opciones el de ir ah un carrete o estudiar para la prueba que se dará el día siguiente, la persona declinara ah ir al carrete y esto traerá la consecuencia de una mala nota, pero en cambio, si esa persona toma la decisión de estudiar para poder tener quiena nota en la prueba.

Hay queda la decisión de cada uno de si escoger lo que uno desea o quiere o lo que es correcto hacer

Willy Sabe!!! º3º (Guillermo Vilches)

camila otarola dijo...

cami obiamente las reglas especialmente los mandamientos son un mandatos esto es el deber pero a las finales tu desides si quieres hacerlo o no...yo por mi parte en los mandamientos eligo el deber de cumplirlos por que se que asi tambien cumplire con el querer por que a las finales yo quiero ser feliz siento que Dios me puede dar la felicidad y por eso yo eligo de deber de obedecerle esto deberia pensarse bien por que alomejor haciendo el deber automaticamente estamos cumpliendo con el querer sin que nos demos cuenta alomejor no nos damos cuenta de inmediato pero al pasar del tiempo haciendolo puede que nos demos cuenta.

Anónimo dijo...

bueno yo creo que existe a veces una diferencia muy grande entre estos dos conceptos... una cosa es lo que uno quisiera hacer... y otra cosa es lo que a veces las circunstancias nos obligan a hacer o aquello que nos han enseñado que "debemos" hacer....
y yo creo que no mezclemos temas como la biblia y esas cosas relacionadas ..!





Jocelyn ortega

Maytia dijo...

Hola otra vez c:
Aunque no leí todos los comentarios porque eran muchos xd, entre los que revisé encontre diferentes con los que no concuerdo, por ejemplo Paula, al decir que los homosexuales no pueden ser feliz porque siempre existirá un rechazo hacia ellos. No creo que nuestra felicidad deba depender de la sociedad. Si el estar con una persona me hace feliz, no tendria porque afectarme lo que los demas piensen de esta relacion. Talvez si es común que en un comienzo uno se sienta mal o inseguro por el que diran, pero en el momento en que la persona aprende a aceptarse a sí misma y a quererse tal como es, la opinion del resto ya no afecta.
Por esto pienso que, aunque exista la discriminación, se puede ser feliz de todas formas.

El segundo comentario que refuto es el de Eduardo, que dice: "La homosexualidad es un pecado(...), y en pecado no se puede ser feliz". En lo personal si comparto ese pensamiento, porque creo en Dios y su palabra, pero ¿qué pasa con los que no creen? ¿para aquellos que piensan que la Biblia no dice más que boberías? Obviamente ellos no concideran su actuar como algo malo, por lo que no sienten culpa ni vergüenza. Ellos simplemente son felices con su vida, con lo que son y con lo hacen.

Anónimo dijo...

estoy totalmente de acuerdo con lo que dice maytia que la sociedad no nos la felicidad...yo creo que los homosexuales tienen derechos como todos ..!! los únicos que le hacen diferentes son sus gusto y nosotros completamente cerrados al tema, somo igual de ignorantes al no respetar su decisión como ellos nos respetan a nosotros ..!



jocelyn ortega

Maytia dijo...

Se me olvido el comentario de la cote, diciendo que el gay irá al cielo. En la biblia está escrito, no recuerdo donde, y dice que la homosexualidad es abominación. Si una persona es creyente y cristiana, no debiera actuar de esta forma. Creo que el error no es ser homosexual, sino el actuar de estos ("Dios aborrece el pecado y no al pecador"). Una persona puede ser gay, absteniendose, por ejemplo, de tener parejas del mismo sexo. Creo que si alguien realmente ama a Dios, en esta condición, es lo que debiera hacer.
Recuerdo que un amigo gay y "cristiano" me preguntó una vez, en forma de excusa, si era justo tener que privarse de ser feliz al no poder estar con alguien. En realidad, bajo nuestro concepto de lo que es justo, esto no lo sería, ¡pero quién más que Dios sabe realmente de justicia! Talvez esta persona por cumplir con Dios no pueda ser totalmente feliz en la Tierra, pero cuando Cristo vuelva su recompensa será grande, y como alguien me dijo un dia: Los gozos que tendran los justos junto al Señor superarán tanto nuestras felicidades terrenales, que todo habrá valido la pena <3

matias sepulveda dijo...

yo creo que los homosexuales pueden llegar a ser felices pero no del todo ,por que yo creo en Dios y el sabe perfectamente como llegar a nuestra felicidad ,lamentablemente el querer es una decicion incierta en nuestra vida por que el querer solo se deja llevar por impulsos, por sentimientos, el querer es como el corazon "ciego" , mientras que el deber es lo que a persectiva de todos esta correcto porque uno no puede estar seguro , pero se basa en la opinion del restoy ahi esta el deber. con respecto a lo que dice la yoyo, nosotros vivimos insertos en una sociedad, por lo tanto , nos es imposible no involucrarnos con ella y los homosexuales tambien son parte de esta sociedad,y una parte de ella como lo es el rechazo a su condicion, afecta en su felicidad .

Anónimo dijo...

matias si dices que crees en dios debes poner un ejemplo tal como el no juzgar por que al fin y al cabo tu posición para criticar no te acompaña mucho ya que tu creencia es distinta al resto en el que no cree .. y lo mejor es buscar la felicidad de la manera que uno pueda ..!


jocelyn ortega

Tyler dijo...

Felipe Bascuñan:

Con respecto a lo que es juzgar que fue escrito por mi compañero anteriormente, creo que antes debemos pensar que siempre nos juzgan sin tener derecho y que nosotros no somos nadie para juzgar, si crees en Dios no olvides que con la vara que juzgas serás juzgado

Anónimo dijo...

De nada nos sirve preocuparnos, por nuestra felicidad en este mundo, ya que solo seremos felices en el cielo, yo creo que es muy difícil llegar a un punto en el que el deber no sea un problema para hacer lo que queremos. No importa que tan comprometidos estemos con el deber, siempre va llegar un momento en nuestras vidas en el que vamos a estar comprometidamente obligados a realizar lo que es debido, y en ocasiones, esto ira en contra con lo que de verdad queremos. Uno de tantos ejemplos que podríamos analizar es el caso de un hombre casado, y tiene 3 hijos, luego con el tiempo descubre que no ama a su mujer, y tiene que tomar la decisión de estar con ella por qué “debe hacerlo”, o irse con otra mujer que “quiere” ¿Qué es lo mejor que puede hacer?. Lamentablemente no sería correcto dejar a su esposa cierto… Pero este problema pudo evitarse con anterioridad ¿Cómo? Cada uno forma su vida de la manera que quiere, con la persona que quiere, etc. Por eso es bueno ser prudente cada vez que tomemos decisiones importantes en la vida, Y siempre pedirle a Dios Sabiduría para poder formar nuestra vida de la manera correcta, Recordemos que el “Señor es el que pone en nosotros tanto el querer como el hacer”. No vaya a ser que en el futuro nos arrepintamos de nuestras decisiones y ya va a ser demasiado tarde para cambiar las cosas, y estaremos “obligados” a asumir las consecuencias de nuestros actos.
“Que el Señor guie nuestros caminos, para que nuestra vida se asemeje a la felicidad que tendremos en el cielo”

FRANCO BRYAN

Anónimo dijo...

estoy de acuerdo contigo Franco
de todas formas siempre el señor nos va a poner pruebas para hacer lo que debemos en contra de lo que queremos , y ahi es donde debemos tratar de hacer lo correcto que yo creo que es el deber ya que el querer te puede traer felicidad pero con ella muchas consecuencias & por lo tanto esta felicidad sera pasajera , & con el deber estaras haciendo lo correcto , quizas no lo que deseas pero a un futuro esto te traera exito y felicidad , como por ejemplo el estudiar , ser responsable , etc ...

Camila Araya

Belen Zuñiga dijo...

Viendo los comentarios de mis compañeros, me he dado cuenta que el deber esta muy distorsionado. Se toma como excusa un querer disfrasado de querer, y se ve solamente el lado terrenal de las cosas, seguramente por que es mas facil. Todos hacemos eso en algun momento de la vida, engañandonos con eso, pero al final, se quiera evitar o no, solo DIOS es la justicia, lo correcto y lo bueno. Pueden intentar evadirla las veces que quieran, pero siempre se llega a lo mismo. Estoy siendo sumamente objetiva sobre el tema, por que si hablara de mi actuar diario, diria que tambien intento evitar ver lo correcto, pero no me engaño por que una persona SABE que es lo bueno y lo malo. Tal vez ahi existe otro punto sobre el querer y el deber. El engañarse y no ver ni persivir lo correcto para hacer lo que uno quiere.

Anónimo dijo...

A mi parecer cada persona debe tener en cuenta 10 mandamientos que dios nos presenta y si los puede llevar puede hacer lo que uno desea, porque no necesariamente el deber hacer nos tiene que impedir lo que uno como persona desea realizar, aunque eso depende demasiado de la persona por ejemplo yo en la mayoria del tiempo hago lo que quiero pero lo que yo hago no esta fuera de los parametros porque lo que necesito para ser feliz no es muxo me conformo con estar con las personas que quiero para no pasar a llevar a otra persona... Estoy de acuerdo en caso que nos presento el "BRYAN" porque cuando uno toma malas decisiones no esta necesariamente "obligado" a asumir las consecuencias

MR. Gabriel Chacon ._________.

Belen Zuñiga dijo...

y respecto a lo que afecta a terceros, pienso que si afecta. ¿Por que? pues por que somos una sociedad, y lo queramos o no, simplemente nos afecta de alguna u otra forma. Tomo un ejemplo extremo y reciente, el accidente de Juan Fernandes.¿Quien no se sintio raro ver que alguien que estaba en la tele todos los dias Muriera tragicamente? casi todo chile se sintio frustrado. Las personas cercanas, obviamente son las mas afectadas, pero indirectamente o no, a todo chile le afecto.Incluso el atentado de las torres gemelas, incluso hoy en dia uno mira las imagenes y no lo puede creer. son casos extremos, pero es una conexion que no podemos evitar tanto en la politica, como la economica, como la cultural, etc. Ahora, que no podamos evitar las acciones de las personas y nos resignemos a vivir con ellos, es una cosa distinta.

Anónimo dijo...

Hacemos lo que hacemos porque es lo que más nos conviene para uno mismo, aunque no nos conviene emborracharnos durante muchas noches seguidas ya que dañaríamos nuestro cuerpo, pero como lo quieres hacer y nadie te lo prohíbe lo acabas haciendo aunque luego te acabes arrepintiendo cuando te digan que tienes cáncer de hígado por beber tanto, pero como en esos momentos nadie te llama la atención simplemente haces lo que más nos apetece .A mi parecer libertad es la facultad que tienen los humanos para actuar según su propio deseo en una sociedad organizada y sin pasarse de unos limites, porque aunque tengas libertad no puedes ir por hay robando, matando, etc. así estaría confundido si diría que con libertad uno puede hacer lo que quiera pero como nosotros vivimos en comunidad uno también debe llevar las acciones respetando a las demás personas

Nuevamente MR. Gabriel¨-¨

Anónimo dijo...

A mi parecer creo que los dies mandamientos es como una forma de deber ya que pueden aver mandamientos qe los seguimos simplemente por que es lo correcto y no porque asi lo queramos. como tambien hay cosas que hacemos por deber y no nos gusta hacer.... creo que todas las personas hacemos los deberes y lo que nos gusta hacer dentro de los parámetros permitidos.



Genesis Quintanilla

Anónimo dijo...

Pero en mi creo que lo mas importante es el principio de ser capaces de ponernos en el lugar de nuestros semejantes y de relativizar nuestros intereses para armonizarlos con los suyos. También se podría decir de otro modo, se trata de aprender a considerar los intereses del otro comi si fuesen tuyos y los tuyos como si fuesen del otro, por ejemplo acaban de matar a una mujer por malos tratos y su familia, amigos, etc. piden justicia se refiere a que es que la ha matado tiene que pagar por lo que ha hecho

Anónimo dijo...

Pero en mi creo que lo mas importante es el principio de ser capaces de ponernos en el lugar de nuestros semejantes y de relativizar nuestros intereses para armonizarlos con los suyos. También se podría decir de otro modo, se trata de aprender a considerar los intereses del otro comi si fuesen tuyos y los tuyos como si fuesen del otro, por ejemplo acaban de matar a una mujer por malos tratos y su familia, amigos, etc. piden justicia se refiere a que es que la ha matado tiene que pagar por lo que ha hecho

Mr. Gabriel CH ulala

Eduardo Mella dijo...

Con respecto a los mandamientos de Dios, nadie nos obliga a cumplirlos, pero si amamos a Dios tenemos que demostrarlo a de alguna forma, que sería haciendo lo que a El le gusta. Por ejemplo, sin me gusta una mujer, yo voy a sacar lo mejor de mi y tambien voy a querer saber lo que a ella le gusta para tambien hacerlo. De la misma forma, si amramos a Dios tadríamos qeu cumplir gustosamente con lo que El dice. Así el deber con el querer seían lo mismo. :D

camila otarola dijo...

comparto con tu idea eduardo Dios nos dio el libre albedrio nosotros elegimos obedecer o no pero a mi parecer el hacerla voluntad de Dioa osea su vuluntad es que nosotros seamos salvo a la vez nosotros tambien queremos ser salvo estariamos elgiedo el querer pero tambien estariamos haciendo el beber lo digo como cristiana...

Anónimo dijo...

Con respecto a lo que dicen mis compañeros a los 10 mandamientos creo que estoy de acuerdo con algunas cosas que dicen como por ejemplo que es un deber pero viéndolo de otro punto de vista es como un querer hacerlo, ya que si uno cree en dios y si quiere tener una vida mas plena uno lo va hacer con querer para tener una vida mas plena y satisfactoria.


matias sepulveda

Anónimo dijo...

Bueno en realidad los diez mandamientos que Dios entrego, es un modelo de vida, para seguir una vida en santidad y conforme al corazón de Dios. Si bien como dice la palabra de Dios uno tiene libre albedrio de poder elegir y deciir lo que uno quiere. Pero al ser cristiano debemos aser su voluntad.

David bermudo

Anónimo dijo...

david estoy totalmente de acuerdo con lo que dices ya que los diez mandamientos son la mejor forma de vida ya que con eso nos instruyen a una buena relación social y un buen vivir de aquí en lo que respecta de vida

matias sepulvesa

Anónimo dijo...

Pablo decía: "lo que no quiero hacer, eso hago". Siendo evidentemente un hombre muy espiritual tenía luchas contra su naturaleza pecaminosa, Pero aun así seguía firme en Cristo. Creo que siempre existirá una lucha dentro de nosotros, pero cuando seamos transformados, nuestras instintos pecaminosos morirán y NUESTRO QUERER SERÁ LO MISMO QUE NUESTRO DEBER.

Anónimo dijo...

DAVID:
SI YO OMITO COMENTARIOS RESPECTO A ALGUN TEMA POR EL SOLO HECHO DE SER CRISTIANO, NO ESTARIA HACIENDO USO DEL LIBRE ALVEDRIO, YA QUE ESTARIA SIENDO VETADO POR LA RELIGION. CADA PERSONA ES LIBRE DE DECIR LO QUE LA PERSONA QUIERA Y TAMBIEN ES LIBRE DE ACEPTAR O NO LAS CRITICAS DE LOS DEMAS.!!!
CESAR ALARCON SALAS!!

Isaac Espinoza dijo...

Profe, deberia bajar puntos por faltas ortograficas porque algunos comentarios son casi ilegibles.
Matias: Por que los diez mandamientos son la "mejor forma de vida"? Que los valida como tal?, porque tendrian que ser correctos los 10 mandamientos y no el corán, por ejemplo?. Es decir, si cualquier persona escribe un libro de fabulas y la sociedad lo valida como sagrado, esa seria la forma de vida correcta y deberiamos regirnos segun eso?

Anónimo dijo...

"matias si dices que crees en dios debes poner un ejemplo tal como el no juzgar por que al fin y al cabo tu posición para criticar no te acompaña mucho ya que tu creencia es distinta al resto en el que no cree .. y lo mejor es buscar la felicidad de la manera que uno pueda ..! "
DEBO DECIR QUE MI COMENTARIO EMPIEZA DESDE AQUI EN ADELANTE:
ORTEGA: AL MOMENTO DE CRITICAR AL MATI POR "JUSGAR", ESTAS CRITICANDO Y JUSGANDO A AL MATI!!
LO QUE DA COMO RESULTADO: ESTAS CAYENDO EN EL MISMO JUEGO QUE TU CRITICAS DE LA BOCA HACIA AFUERA, SIN DARTE CUENTA QUE ESTAS INMERSA EN EL!!

Karyn Oyarzún B. dijo...

Los diez mandamientos están rodeados de esa leyenda exagerada de siempre, común en el origen de las sociedades con un grado más elaborado de organización, igual que otros pueblos, igual que los relatos magníficos de héroes, o la misma historia del origen de roma, todas tienen algo en común.
Jamás se ha probado la existencia de Moisés, incluso en el pentateuco original, supuestamente escrito por él, se detectan más de 5 tipos de estilos ortográficos, una verdad innegable, lo que indica que no ha sido escrito por el personaje, sino más bien por diferentes personas, lo que situaría a moisés en una especie de leyenda y posible inexistencia.
Jamás ha pasado algo más magnifico que la vida misma, ni algo más genial que los eventos de la naturaleza interactuando en la dinámica de la vida. Anhelar otros mundos fantásticos no es más que el afán material del hombre, y la búsqueda de una identidad individual perdida o jamás encontrada, y bien sinceramente la cristiandad o adventismo o la derivación que sea, está muy lejos de seguir las enseñanzas bíblicas, de ser algo similar a lo que el Jesús original quiso, ojala sigan existiendo por mucho tiempo más fieles que den su dinero para “la voluntad del señor” sino habrá que inventar nuevos “grandes chascos”.
Con respecto a la homosexualidad, esta es en sí, mas bien una patología psicológica que sí tiene tratamiento como una enfermedad cualquiera, porque la verdad de eso se trata, de una enfermedad que, aislados de cualquier crítica cristiana y moral, es una distorsión antinatural, dado que la diferencias naturales de sexo se complementan con un objetivo evolutivo, el cual es la máxima de la vida, procrear y dejar descendencia, esto es incuestionable, incluso es el deber de toda la creación del relato del génesis “ser fructíferos y multiplicarse por la tierra”. El tema de la homosexualidad para la persona homosexual es difícil reconocerla como una enfermedad, es por eso que entra en la categoría de enfermedad psiquiátrica, donde el enfermo es incapaz de reconocerla como algo anormal, y esto es natural, dado que involucra algo muy fundamental que es la atracción sexual hacia otro o el mismo género. Investigando la homosexualidad nos encontraremos con que la mayoría de los que la padecen han sido expuestos en su niñez a episodios de agresión sexual, otros por influencia de grupo o simple perversión asociada con la exposición a pornografía. Pero al fin y al cabo, da igual, independiente la religión o no, las sociedades siempre avanzan a la perversión y la autodestrucción por asuntos sociológicos.
Jamás nadie ha probado la existencia de ángeles ni demonios, ni mucho menos de dios, si alguien pudiera dar prueba válida de la existencia de una de estas cosas, la historia de la humanidad cambiaria completamente, pero como nadie, ni los más experto teólogos y filósofos lo han conseguido, seguirá la misma controversia por siempre, y la ciencia avanzara y la religión se adaptara a las modas, tendencias y a la economía del futuro.

Karyn Oyarzún B. dijo...

Ups!, el Post anterios eran dos comentarios serparados, este seria el segundo comentario: "Con respecto a la homosexualidad, esta es en sí, mas bien una patología psicológica que sí tiene tratamiento como una enfermedad cualquiera, porque la verdad de eso se trata, de una enfermedad que, aislados de cualquier crítica cristiana y moral, es una distorsión antinatural, dado que la diferencias naturales de sexo se complementan con un objetivo evolutivo, el cual es la máxima de la vida, procrear y dejar descendencia, esto es incuestionable, incluso es el deber de toda la creación del relato del génesis “ser fructíferos y multiplicarse por la tierra”. El tema de la homosexualidad para la persona homosexual es difícil reconocerla como una enfermedad, es por eso que entra en la categoría de enfermedad psiquiátrica, donde el enfermo es incapaz de reconocerla como algo anormal, y esto es natural, dado que involucra algo muy fundamental que es la atracción sexual hacia otro o el mismo género. Investigando la homosexualidad nos encontraremos con que la mayoría de los que la padecen han sido expuestos en su niñez a episodios de agresión sexual, otros por influencia de grupo o simple perversión asociada con la exposición a pornografía. Pero al fin y al cabo, da igual, independiente la religión o no, las sociedades siempre avanzan a la perversión y la autodestrucción por asuntos sociológicos.
Jamás nadie ha probado la existencia de ángeles ni demonios, ni mucho menos de dios, si alguien pudiera dar prueba válida de la existencia de una de estas cosas, la historia de la humanidad cambiaria completamente, pero como nadie, ni los más experto teólogos y filósofos lo han conseguido, seguirá la misma controversia por siempre, y la ciencia avanzara y la religión se adaptara a las modas, tendencias y a la economía del futuro."

Anónimo dijo...

No entendí lo del pollo, pero bueno..se que estoy pasada en el tiempo pero...me gustaría saber a que viene el comentario del poyo, no entendí la asociación entre los diez mandamientos y el libro de fabulas.....

ah! kotita..mi bella...yo no creo que Dios no se va a llevar a personas homosexuales, simplemente creo en que Dios estableció algo....el hombre fue creado para la mujer, y la mujer para el hombre.....lo que quiere decir que si alguna persona que tal vez ahora es homosexual, claramente puede volver a lo que Dios estableció, Dios es un Dios recto, lo que dice no lo cambia, por el es sabio el lo sabe todo, por algo fue quien nos creo :)....quiero que quede claro que no les tengo rechazo a las personas homosexuales, solo no concuerdo con su elección amorosa... :)

Eliana Meza =)